El supermercado Maxi Consumo, ubicado en el barrio porteño de Villa del Parque, anunció su cierre de forma informal y sin ningún procedimiento legal iniciado, dejando en vilo el futuro de más de 150 trabajadores y sus familias.

Según relataron los propios empleados, el cierre se comunicó de forma verbal durante una reunión entre el delegado y el gerente. Se les informó que el local cerrará sus puertas al público el 30 de agosto, y que los trabajadores continuarían en funciones hasta el 30 de septiembre, alegando una supuesta mudanza. Sin embargo, no hay documentación formal, notificación institucional ni apertura de un procedimiento preventivo de crisis ante el Ministerio de Trabajo, tal como exige la legislación vigente.
A pesar de la gravedad de la situación, ninguna autoridad del Sindicato de Empleados de Comercio se presentó en el establecimiento. La Lista Azul, que integra la conducción del histórico Armando Cavalieri, brilla por su ausencia. No hay comunicados, ni asesoramiento, ni presencia territorial.
Fuentes cercanas a la empresa confirmaron a El Sindicalista que no existe en la actualidad una estructura operativa capaz de absorber el traslado de aproximadamente 80 trabajadores a otras sucursales. Esto refuerza la hipótesis de un cierre definitivo y despidos encubiertos bajo el disfraz de una mudanza.
Además, los mismos voceros admitieron que la empresa buscaría invocar el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo y la Ley Bases (27.742), que permite reducir en un 50% las indemnizaciones en casos de cierre total o parcial de establecimientos. Esta maniobra deja en evidencia la intencionalidad empresaria de maximizar beneficios a costa del sacrificio de los trabajadores, sin respetar sus derechos adquiridos.
Frente a ese vacío sindical, la única dirigente que recorrió el lugar, dialogó con los trabajadores y ofreció contención concreta fue Eva Serrano, de la Lista Negra y Roja, presidenta de la ONG La Fortaleza de Evas y referente del Frente de Agrupaciones Mercantiles de Argentina (FAMA). Serrano se acercó al establecimiento para escuchar, contener y garantizar que no se vulneren los derechos laborales de 150 familias en plena Ciudad de Buenos Aires.
- «Despedir a un trabajador es ilegal, por eso genera una indemnización. Es increíble que no se haya presentado una denuncia en el Ministerio de Trabajo, ni se hayan pedido informes a la empresa, ni al Gobierno de la Ciudad sobre el terreno y la propuesta que se le hizo a los dueños”, expresó Eva Serrano, tras recorrer el local y conversar con los empleados.
Mientras los trabajadores esperan respuestas, la conducción de Cavalieri – Carlos Perez y su Lista Azul se llama al silencio. No recorrieron el lugar, no emitieron comunicados, hicieron asambleas, no presentaron denuncias. Y mientras el supermercado se desarma, el sindicato también.