
En un fallo histórico que visibiliza las prácticas de persecución sindical dentro del comercio, el Juzgado Nacional del Trabajo N°62 ordenó la reincorporación inmediata de Karina Analía Navarro a su puesto de trabajo en el local Easy Palermo de Cencosud S.A, ubicado en Av. Bullrich 345 (CABA). La medida debió ser acompañada por el uso de la fuerza pública, ante el sistemático incumplimiento de la empresa, que se negó a acatar la resolución.
Navarro, trabajadora desde el año 2006 y militante activa de la agrupación La Fortaleza Mercantil y el Frente de Agrupaciones Mercantiles de Argentina (FAMA), fue despedida en febrero de 2025 tras denunciar violencia laboral, persecución y el despido discriminatorio de sus compañeras.
El fallo dictado el 14 de mayo reconoció la “intensa verosimilitud del derecho” y la “posible motivación discriminatoria y antisindical” detrás del despido, por lo que ordenó su reincorporación inmediata. El tribunal aplicó también multas coercitivas diarias (astreintes) que llegaron hasta $100.000 por día de incumplimiento y $450.000 en concepto de reintegro de gastos de escribanía, dejando a la empresa en evidencia por desobedecer la orden judicial.
Además, el juzgado ordenó que se garantice un entorno libre de violencia para Navarro y advirtió que de continuar el desacato, se remitirá la causa a la justicia penal para investigar posibles delitos de desobediencia (Art. 239 del Código Penal).
La causa fue impulsada por la letrada apoderada Dra. Solange Scorza, con el respaldo de organizaciones sindicales y de derechos humanos.
Este caso se suma a una larga lista de luchas sindicales en el sector comercial y marca un precedente clave en la defensa de la libertad de organización sindical y la erradicación de la violencia laboral en empresas del retail.