
La posible subasta de las tierras de Easy Palermo vuelve a encender las alarmas sociales, sindicales y de derechos humanos en la Ciudad de Buenos Aires. El predio, donde hoy funcionan más de 1500 puestos de trabajo directos e indirectos, es un espacio de vital importancia no solo para la economía de cientos de familias mercantiles, sino también para la memoria colectiva del pueblo argentino.
En ese terreno conviven hitos históricos como el Pabellón del Centenario y el Regimiento de Patricios, declarados parte del Sistema de Sitios de Memoria, Verdad y Justicia en 2023. Su venta no solo constituye una amenaza laboral, sino también una herida contra la historia y la identidad de nuestro país.
La ONG La Fortaleza de Evas, presidida por Eva Serrano, intervino de manera directa en el conflicto. Fue Serrano quien, en el año 2018, realizó gestiones ante la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) que permitieron obtener una prórroga de uso del predio hasta diciembre de 2026, garantizando así la continuidad de la actividad laboral y social en el lugar.
“Lo que se pretende no es solo la entrega de un predio, sino el avance de un modelo que privatiza nuestra historia y condena a la desocupación a más de 1500 trabajadores y trabajadoras”, señaló Serrano, al remarcar que el Decreto 950/2024 resulta inconstitucional por habilitar la venta de tierras públicas con fines meramente especulativos.
La defensa de este espacio tiene un valor que trasciende lo laboral: es también un compromiso con la memoria democrática y con el futuro de la clase trabajadora.
“Defender Easy Palermo es defender a los trabajadores, a las familias mercantiles, y también a la historia de nuestra Nación. Las tierras no se venden: se preservan para el pueblo”, reafirmó Serrano.